top of page


LA CIENCIA DEL CANTO
Workshops sobre diversos aspectos de la voz en relación a la anatomía, la fisiología, la biología, la neurología y la acústica. Dedicado a artistas de la voz de distintos niveles que quieran enriquecer la experiencia y el conocimiento sobre sus voces. Una propuesta práctica y teórica, para experimentar la ciencia y entender la experiencia.
LA VOZ DE NUESTRO CUERPO
La voz es un instrumento muy especial que implica ser instrumento e instrumentista al mismo tiempo. Del modo que el cantante organiza su cuerpo, influencia inevitablemente la cualidad de la respiración y de la voz a través de cadenas musculares y de conexiones neurológicas, algunas más evidentes y otras menos. ¿Cómo funciona esta influencia entre el cuerpo, la respiración y la voz? ¿Cómo organizar el cuerpo a través de la propia percepción y del movimiento para favorecer el canto? ¿Cuánta tonicidad corporal es necesaria para respirar y cantar?
LA INSPIRACIÓN, POR LA NARIZ O POR LA BOCA?
Tenemos dos vías aéreas superiores que nos permiten inspirar, la nariz y la boca. Cada una de ella tiene una cualidad distinta e influencia al cuerpo y la psique en distintos modos y a la vez es posible elegir una de ellas según lo que deseamos hacer para tener más eficiencia. ¿Qué dice la ciencia sobre el uso de las vías aéreas? ¿Cómo las vías aéreas tienen una influencia en la caja torácica? ¿Qué impacto tienen en la voz? Cuál nos permite acercarnos al máximo potencial de la voz?
EL DIAFRAGMA, UN RECORRIDO DE PIES A LARINGE
La inspiración es esencial en el canto y uno de los principales músculos inspiratorios es el diafragma. Este músculo estupendo nos permite respirar de cualquier modo y posición asegurándonos siempre la sobrevivencia. Y es justamente por ello que se pueden apreciar distintas formas de usalo. ¿Qué nos ofrece la anatomia y la ciencia para usar el máximo potencial del diafragma para inspirar y cantar? ¿Cómo se relaciona con la postura y el movimiento del cuerpo? ¿Qué hace el diafragma cuando inspiramos y la panza se mueve hacia afuera o hacia adentro? ¿Qué relación neurológica tiene el diafragma con la voz?
BASES ARTICULATORIAS, RECONOCIENDO EL TRACTO VOCAL
Aprendemos a hablar y a articular con una laringe alta y no desarrollada, lo que implica que toda referencia que se tiene sobre la articulación es con un espacio reducido en el trato vocal que poco tiene que ver con lo que esperamos en el canto. Por ello para cantar es necesario cambiar las referencias articulatorias de las vocales y las consonantes. Explorar esto permite al mismo tiempo conocer con mayor profundidad el tracto vocal y disponer de una voz más plena, amplia, sonora que sea amplificada con menos esfuerzo así como tener más posibilidad de colores vocales que enriquezcan la expresión musical. ¿Cómo es la fisiología y anatomía del tracto vocal?¿Cómo los movimientos hacia las distintas vocales tiene un impacto en las diversas partes del tracto vocal?¿Cómo enriquecer la potencia de la voz, los armónicos e los registros a través del movimiento articulatorio?
LA LENGUA, EL COMPLEJO SISTEMA MUSCULAR
La lengua cumple muchas funciones en nuestro cuerpo, por ejemplo participa en la masticación y la deglución, es parte de nuestro sistema de comunicación así como de protección y seguridad, así como también tiene distintas funciones en el canto. Su complejidad muscular hace posible movimientos en distintas direcciones llevando adelante estas funciones que son claramente opuestas entre ellas. ¿Cómo diferenciar entre la función de protección y comunicación? ¿Cómo son las distintas partes de la lengua y qué función tienen en el canto? ¿Cómo entrenar estos movimientos a disposición de una voz flexible y plena? ¿Qué necesita la lengua del restod el cuerpo para poder cumplir con sus funciones en el canto?
EL MARAVILLOSO RIESGO DE LA EVOLUCIÓN
El humano es el resultado de millones de años de evolución y cada parte de nuestro cuerpo se desarrolló en relación al proceso evolutivo. La habilidad para producir sonidos, la posibilidad de articular palabras, de comunicarnos y también de cantar, son el fruto de un largo período que si bien nos ha dado la posibilidad de adaptarnos para sobrevivir, nos deja un riesgo. ¿Cuándo se desarrollaron los pliegues vocales en la evolución y por qué razón? ¿Qué pasaba con el resto del cuerpo cuando los pliegues vocales se desarrollaron y qué conexiones musculares y neurológicas se crearon entre los pliegues vocales y el resto del cuerpo? ¿Cómo potenciar la voz con el conocimiento de la evolución?
LA VOZ Y EL SISTEMA NERVIOSO AUTONÓMO
Il nostro sistema nervoso autonomo ci permette di rilassarci, di essere in movimento, e anche di difenderci dei pericoli. È direttamente in relazione con la respirazione, il battito del cuore, il senso di benessere, la salute, la connessione sociale, il senso di sicurezza, così come con la voce. In che modo si produce questa relazione tra il sistema nervoso autonomo con la voce? Perché la voce cambia in modo involontario secondo le emozioni e il senso di sicurezza o pericolo? Cosa possiamo fare per regolarci in situazione di stress perché la voce non perda la sua qualità?
Español - Italiano - Inglés
bottom of page